Hay índices para todos los gustos, en España, el más popular es el Indice General de la Bolsa de Madrid, "(IGBM)",ver anexo 1, que representa al conjunto del mercado. En realidad, es como el termómetro de la economía española, ya que, cuando sube, refleja optimismo y crecimiento. Y cuando baja, pesimismo.
El Ibex 35, es el indicador más seguido por los profesionales de la Bolsa española. Esta compuesto por los 35 valores más importantes que cotizan en el mercado continuo español, ver anexo 2. Aunque participan en este índice muy pocos valores, el Ibex 35 registra el pulso de las compañías que mayor volumen de contratación mueven, y por lo tanto, más peso tienen en el mercado.
Pero tambiÉn hay índices más específicos, que recogen sólo un determinado tipo de actividades, como por ejemplo, los índices de bancos y financieras, de elÉctricas, de alimentación, de bebidas y tabaco, de construcción, de cartera e inversión, de metal y mecánica, de petróleo y químicas, de otras industrias y servicios, el del Nuevo Mercado y el de Latibex.
Es importante reflejar que Madrid comenzó el año 2000 con un nuevo índice sectorial, denominado de Nuevas Tecnologías, que facilita el seguimiento de ese grupo de valores que, sin duda, tendrán un protagonismo incluso mayor que en los últimos años, porque el aumento del valor de mercado de esas compañías las ha llevado a tener un peso determinante en los principales índices bursátiles.
¿Para quÉ sirve un índice bursátil?. Al igual que los instrumentos de un coche miden la velocidad, las revoluciones y el espacio recorrido, los índices reflejan el flujo de dinero, las operaciones, el interÉs de los inversores y las ganancias o las perdidas de los valores que lo componen.
Otra de las funciones es la de predecir la evolución bursátil, pudiendo utilizarse como base para tomar decisiones tanto económicas como políticas, ya que los índices reflejan las expectativas del mercado sobre el precio futuro de las acciones.
Cuando se dice que la Bolsa ha alcanzado un máximo histórico, significa que, por ejemplo, el Indice General de Madrid ha conseguido cerrar la sesión con la marca más elevada de las registradas hasta el momento. Cuando un índice se ha incrementado, por ejemplo, un 2,5% con relación al día anterior, no quiere decir que todos los precios de las acciones hayan aumentado en esa cuantía, las habrá que hayan subido más de un 2,5%, otras que menos e, incluso, algunas acciones pudieron ver reducido su precio.