Índice
   6. NUEVO MERCADO DE EMPRESAS DE ALTO RIESGO

   Una novedad importante aparecida durante el aņo 2000, ha sido la aprobación por parte del Ministerio de Economía el 22 de diciembre de 1999 de una Orden Ministerial que autoriza la creación de un segmento especial de negociación en las Bolsas de Valores, denominado Nuevo Mercado de Valores.

Este segmento especial, permite cotizar sociedades de sectores de alto riesgo, pero con alto potencial de crecimiento, como Internet, las telecomunicaciones o la tecnología en general, incluso si no pueden justificar suficientemente la obtención de beneficios.

El Ministerio de Economía, ha habilitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para establecer los criterios generales que determinen el que las acciones de una empresa concreta puedan ser negociadas en el Nuevo Mercado.

El Nuevo Mercado pertenece la red Euro NM, en la que ya están integrados los nuevos mercados de Alemania, Francia, Italia, Holanda y Bélgica, y donde hay ya cotizando 344 empresas europeas.

Según la Orden Ministerial se incrementará la transparencia y la información a los inversores para este tipo de sociedades, en el folleto informativo de las colocaciones vendrá claramente especificado que los títulos de la compaņía cotizarán en el Nuevo Mercado, mención que se incluirá también en la información periódica y en las cuentas anuales. Este aspecto resulta especialmente relevante en tanto en cuanto las acciones de estas compaņías, por la naturaleza de su negocio y proceso productivo, suelen implicar niveles mayores de riesgo que conviene aislar de otros valores "tradicionales".

La Orden Ministerial abrió la puerta a la cotización en bolsa de estas compaņías que en su mayor parte no cumplían los requisitos del segmento principal de negociación. Un ejemplo sencillo de ello es que no necesitan contar con beneficios positivos durante un período determinado de aņos, siempre y cuando, la sociedad emisora informe exhaustivamente sobre la evolución futura de su negocio.

Los principales requisitos del nuevo Mercado son,

  1. Se exceptuará la obligación de obtener beneficios cuando la empresa informe sobre la evolución de sus resultados en ejercicios venideros.
  2. Los folletos de las colocaciones deberán detallar que se trata de una compaņía que cotizará en el Nuevo Mercado debido a su posible volatilidad.
  3. Deberá colocarse en Bolsa al menos el veinte por ciento del capital.
  4. Obligación para que los antiguos accionistas de la compaņía permanezcan en el capital al menos un aņo tras la salida a bolsa.
  5. La necesidad de que una entidad financiera patrocine la colocación y dé liquidez al valor durante un tiempo determinado.
  6. El volumen mínimo de las emisiones debe situarse alrededor de los cinco millones de euros.

Hasta el momento, puesto que se espera la llegada de un número elevado de compaņías, las empresas que forman parte del Nuevo Mercado son: Terra, TPI, Abengoa, Amper, Amadeus, Befesa, Indra, Radiotrónica, Tecnocom y Zeltia. El índice representativo del mercado es el Ibex Nuevo Mercado (IBEX NM). Índice