|
Es interesante conocer el significado de una serie de conceptos que aparecen publicados a diario en la prensa económica y que le pueden sonar a chino al común de los inversores, y que, sin embargo, resultan un instrumento muy útil y eficaz a la hora de comprar o vender valores en Bolsa.
- Acción, título-valor que representa la propiedad de su tenedor sobre una de las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad.
- Analista financiero, especialista en el mercado financiero encargado de dar su diagnóstico sobre las empresas y el valor de los títulos.
- Beneficios, es el fruto o resultado de la gestión de una empresa. La existencia de beneficios en el balance de una empresa es un incentivo para el inversor de Bolsa. Una empresa será más atractiva cuanto mayores sean sus beneficios anuales, ya que será una garantía de la buena actuación dentro de la empresa.
- Beneficios anuales por acción (BPA), este dato indica que cantidad de los beneficios anuales obtenidos por la empresa corresponde a cada una de las acciones.
- Brokers, hace referencia a los agentes intermediarios, que compran y venden acciones por cuenta de sus clientes.
- Cartera de valores, conjunto de títulos-valores de renta fija o variable, propiedad de una persona natural o jurídica.
- Cotización al cierre, esta cifra expresa el precio alcanzado por un valor una vez que ha terminado su cotización diaria, es decir, al fin de la jornada bursátil.
- Diversificar, invertir en una variedad de activos cuyos niveles de rentabilidad tienden a no guardar una relación perfectamente positiva entre sí.
- Dividendos, parte del beneficio que se reparte y paga a los socios de una empresa. A través de este dato, los inversores menos especuladores, aquellos que pretenden obtener una rentabilidad mediante el cobro del dividendo, pueden hacerse una idea de la política que cada empresa lleva a cabo para retribuir a los accionistas. La prensa publica diariamente los dividendos que cada sociedad ha repartido en el último aņo.
- Dow-Jones, índice de la Bolsa de Nueva York que recoge las 30 principales empresas industriales de Estados Unidos.
- Emisión, conjunto de títulos o valores, efectos públicos, de comercio o bancarios, que una empresa crea y pone en circulación en una misma operación.
- Emisor, se denomina así a toda entidad que coloca valores en el mercado.
- Fluctuación, alza y baja de los cambios en los valores, divisas, etc., como consecuencia de los efectos de la oferta y la demanda.
- Horizonte temporal, se refiere al tiempo que va desde el momento en el que se decide la inversión hasta el que se tenga pensado recuperar el capital acumulado o empezar a disfrutar de sus rentas.
- IBEX 35, índice que engloba a los 35 valores más líquidos que cotizan en el mercado continuo espaņol. Está diseņado para servir como subyacente a la contratación de productos derivados (opciones y futuros) sobre índices.
- Liquidez, Facilidad o dificultad para convertir en dinero efectivo un título valor.
- "Pay-Out", es el cociente que se obtiene al dividir el dividendo de una acción entre el beneficio correspondiente a la misma. Comparando varios "Pay-Out" averiguamos si la empresa en la que invertimos es más o menos generosa en el reparto de los beneficios.
- "PER", mide la relación entre los beneficios correspondientes a cada acción y el precio de las mismas.
Comparando varios PER, averiguamos si compramos caro o barato. Por ejemplo, un título será caro -PER alto-, cuando, por obtener el mismo beneficio que ofrecen otras acciones, se esté pagando mayor cantidad de dinero.
Plusvalía, es el beneficio obtenido de una transacción económica como diferencia entre el precio de venta y el de compra de un valor.
- Rentabilidad por plusvalía, la variación de precios es uno de los datos más significativos para invertir en Bolsa, ya que indica si el valor se ha revalorizado o no en un plazo concreto de tiempo. Este dato es expresado mediante un porcentaje, positivo o negativo.
Rt = (Pt/Pt-1)-1
Rt, rentabilidad en este período
Pt, Precio en este período
Pt-1, Precio en el período anterior
- Rentabilidad por dividendo, refleja la ganancia que obtiene el accionista por el cobro del dividendo que le paga la empresa. Esta rentabilidad será más alta cuanto mayor sea el dividendo repartido y más barato el precio de la acción en el mercado.
- Riesgo, probabilidad de obtener resultados desfavorables de una inversión. El riesgo suele asociarse a la incertidumbre.
- Variación en precio respecto al cierre anterior, es una cifra que indica, si el precio de un valor bursátil al cierre de la jornada bursátil ha aumentado o disminuido respecto al precio del día anterior.
- Variación mensual de la contratación, el porcentaje de desviación de la contratación indica si la negociación de un valor ha descendido o aumentado respecto al mes anterior. Si un valor se ha contratado en menor cuantía puede significar que ha perdido atractivo entre los inversores.
- Volatilidad, la fluctuación que sufre un valor en su cotización (precio) en un determinado período de tiempo.
- Volumen de contratación, es el número de títulos que se negocian en cada sesión, y nos indica la liquidez de los valores. Un valor muy líquido será aquel que tenga una gran contratación en Bolsa. De esta forma, comparando la contratación de un valor a lo largo del tiempo se puede averiguar si la compra o venta de ese valor ha aumentado o disminuido en el mercado. Un crecimiento de la contratación de un valor significa que los inversores confían más en él.
- Yield, termino que designa la rentabilidad o el beneficio que otorgan los títulos en las operaciones bursátiles internacionales.
|
Índice
|
|