Índice
   22. CAMBIOS EN LA FORMA DE INVERTIR: LA INVERSIÓN COLECTIVA (INVERSIÓN INDIRECTA)

   Si hay un fenómeno que ha caracterizado la evolución del inversor espaņol en los mercados financieros durante los aņos noventa ha sido sin duda la inversión colectiva. Pero la bondad técnica de los fondos de inversión, mayor exponente de las formulas de inversión colectiva, no estaba siendo suficiente para provocar su expansión.

Ha debido completarse con un tratamiento fiscal incentivador, tanto para los participes como para el propio fondo, junto con un esfuerzo de divulgación y competencia entre las grandes redes de distribución bancarias para la explosión definitiva. El resultado es bien conocido, el patrimonio administrado se ha multiplicado por veinte desde 1.990 y el número de partícipes supera los siete millones y medio.

Todo ello ha contribuido en buena medida a una mayor educación de los ahorradores. En algunos casos ha sido un mero sustitutivo del depósito tradicional, pero en muchos otros está obligando al ahorrador a convertirse en inversor, es decir, a reflexionar sobre su plazo óptimo de inversión, exposición al riesgo, comparación entre rentabilidades y comisiones, o a saber interpretar la copiosa información que encuentra en los medios de comunicación, de esta forma se están convirtiendo en conocedores de la cultura financiera, primer paso para alcanzar la cultura de inversión.

La tendencia es paralela a la de otros mercados, aunque es sabido que en los mercados anglosajones la composición de esta tendencia es muy acentuada hacia la renta variable, y no sólo en los fondos de inversión sino también en fondos de pensiones.

Una vez confirmado, el proceso de moneda única europea, quién quiera más rentabilidad deberá de asumir más riesgo. Volvemos de este modo a la necesaria sofisticación del inversor y a su mayor costumbre de invertir en acciones. La diversificación de la oferta de productos y la mayor competencia entre gestoras no hará sino animar el proceso.

Una consecuencia de todo este fenómeno está siendo la acumulación acelerada de ahorro destinado a los mercados de valores, y en particular a la bolsa.

Índice