Todos estos organismos actúan de forma organizada con el objetivo de que ninguno de los participantes en la Bolsa, ya sean inversores, intermediarios o emisores, puedan actuar en el mercado saltándose la normativa y eludiendo la vigilancia.
De entre todos ellos, destaca, como el máximo órgano de vigilancia y control de la Bolsa, la CNMV, cuyas principales obligaciones son:
La CNMV vela, en definitiva, por que se cumpla la ley.
Es importante conocer la figura del Protector del Inversor, que viene a ser similar a la del Defensor del Pueblo, sólo que defiende los intereses de los inversores, sean accionistas u obligacionistas.
El eje central de las funciones del Protector del Inversor es atender y examinar las quejas y reclamaciones que los pequeños inversores formulen sobre las operaciones que se efectúen en la Bolsa.
El Protector del Inversor elabora todos los años un informe en el que da a conocer las quejas más habituales de los inversores, así como su localización. Este documento resulta ser un instrumento muy útil para el resto de las instituciones que velan por el buen funcionamiento del mercado de valores, ya que sirve de "chivato" de los colectivos que son víctimas de más irregularidades.
Todas las personas que mantengan algún tipo de relación con lo que es el funcionamiento del mercado bursátil pueden reclamar ante el Protector del Inversor, siempre que crean que han sido perjudicados por alguna situación incorrecta, para ello, sólo es necesario comunicar la reclamación al Protector del Inversor, incluyendo el Documento Nacional de Identidad y un resumen explicando con claridad la queja.
Por ejemplo, si alguien deseara acudir al Protector del Inversor de la Bolsa de Madrid, puede dirigirse a:
Bolsa de Madrid
Plaza de la Lealtad 1, 28014 Madrid
Tf; (34) 91.589.16.22/30/59
Fax; (34) 91.589.12.52
Mail; protector@bolsamadrid.es