|
El número de consejos para invertir es muy extenso, y, aunque siempre ayudan y deben estar presentes en la mente del inversor, nunca se pueden considerar como la formula perfecta que garantiza el éxito. Ya conocemos que en Bolsa unas veces se gana y otras se pierde.
Sin embargo, las recomendaciones que le pueden ser de mucha utilidad a la hora de invertir serían:
- Conocer el mercado: El mundo bursátil no es tan complicado como puede parecer a primera vista, pero si exige un esfuerzo por parte del inversor para entender sus principales características.
- Conocer a su intermediario: El intermediario que elija siempre actuará en su nombre, por lo que es básico conocer perfectamente de quién se trata, de su situación financiera y de su profesionalidad. Mantener con ellos una fluida y constante relación es importante.
- Informarse de los valores: La situación financiera de las sociedades es básica para la formación de los precios, para conocerla se puede recurrir a la información que nos proporcionan los medios de comunicación especializados, que le mostrarán de forma sencilla, clara y precisa estos datos.
- Saber lo que uno quiere: Para ello, deberá marcar previamente sus objetivos, los plazos y el riesgo que esta dispuesto a asumir. Existen numerosos estudios sobre las inversiones más adecuadas para cada tipo de persona, atendiendo a distintos factores como el patrimonio, la edad, la fiscalidad, etc.
Por ejemplo, una persona joven tiene más esperanzas de aumentar sus rentas con el tiempo, y por lo tanto asumirá más riesgos.
- Vigile periódicamente las cotizaciones: Tanto de las acciones en que ha invertido como las del resto. Una inversión en una cartera de acciones no es para siempre, y los valores pueden dejar de ser atractivos.
- Diversificar las compras: No coloque todos sus huevos en la misma cesta, porque, si ésta se le cae, se le pueden romper todos a la vez. Es preferible diversificar las compras. Si se cuenta con una cartera de acciones, alguna de ellas puede bajar mucho, pero en general, con toda probabilidad esta caída la podrá compensar con la subida de algunas de las restantes.
- Huya de los chicharros: salvo que sea un inversor intrépido y le encante el peligro, no compre chicharros o valores más baratos y poco líquidos. Es preferible colocar el dinero en las acciones más conocidas, y que cuentan con una amplia liquidez (valores que se negocian todos los días).
- Solicite asesoramiento: Aunque piense tener controlado todo el mercado de valores y gozar de toda la información disponible, es preferible que confirme sus previsiones con algún asesor bursátil. Sus consejos son muy útiles, y su asesoramiento, aunque supongan en un principio un gasto, suelen convertirse con posterioridad en beneficios.
|
Índice
|
|